Maison au bord de l´eau - Maurice de Vlaminck (s. XX)
Hasta el 19 de enero, permanecerá en Caixaforum esta exposición donde
se pueden admirar 69 cuadros de finales del s. XIX y comienzos del XX.
La aparición de pigmentos sintéticos permitió a los pintores nuevas
tonalidades de azul y este color, hasta entonces utilizado en un rango
cromático limitado, pasó a tomar un destacado protagonismo. Se
viste de azul la plenitud y la belleza absoluta (el cielo, el mar); los
paisajes idílicos de una Arcadia feliz; las fantasías de hadas y
príncipes; pero también la desazón del ocaso, la zozobra del alma o el misterio
de la noche y la muerte. De forma prodigiosa, la paleta de azules cubre
un amplio espectro de sueños, deseos y temores.
El lago de Thun con reflejos simétricos - Ferdinand Hodler (1909)
Pensando - Isidre Nonell (1906)
Templo a las ninfas - Joaquim Torres-García (1901-1911)
Cuento azul (detalle) - Josep Maria Tamburini (1898)
Nocturno - Eliseu Meifrèn i Roig (sf)
Las estrellas resplandecen en el cielo, que las atrae porque es azul...
y porque es hondo... y porque es misterioso.
Emili Guanyavents
No hay comentarios:
Publicar un comentario